Objetivo
El egresado de la Licenciatura en Contaduría y
Finanzas será capaz de planear, organizar, evaluar y controlar actividades
económicas, administrativas y fiscales en cualquier organización, aplicando la
sistematización del proceso contable como herramienta que le permita lograr la
competitividad organizacional y profesional. Su intervención como auditor,
asesor y/o consultor contable, administrativo y fiscal se verá reflejada en el incremento de la
eficiencia, la productividad y la rentabilidad de las organizaciones con alto
sentido ético y de beneficio social.
Antecedente académico de ingreso
Bachillerato o equivalente
Perfil de Ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Contaduría y Finanzas debe caracterizarse por contar con los conocimientos, habilidades y aptitudes requeridos para cursar el plan de estudios.
Conocimientos en:
- Ciencias económicas y administrativas
- Metodología en la investigación
- Álgebra
- Estadística
- Fundamentos de contabilidad
- Herramientas básicas de informática
Habilidades
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de adaptación al autoaprendizaje
- Solución de problemas
- Comprensión de textos
- Razonamiento matemático
- Orientación hacia el desarrollo de la tecnología.
- Lectura de instrumentos de medición
- Manejo de la información a través del uso de la computadora
Aptitudes
- Para relacionarse con otros
- Creatividad e ingenio
- Interés en el estudio de los procesos económicos
- Afrontar la toma de decisiones
- Disposición para obtener una formación utilizando
medios digitales
- Adaptación a la innovación tecnológica y educativa
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas desarrollará los siguientes atributos al finalizar el plan de estudios:
Conocimientos
- Sistemas de información que permitan conocer e
interpretar los estados financieros de las entidades económicas
- Procesos contables para la elaboración de Estados
Financieros y Registros Contables
- Sistemas Informáticos para Información Financiera y
Registros Contables.
- Fundamentos de la teoría económica en la micro y
macroeconomía
- Elementos de la Contabilidad Financiera
- Fundamentos de los Sistemas de Planeación
Administrativa y Financiera
- Herramientas de Matemáticas Financieras
- Funcionamientos de Mercados Financieros
- Procesos de las Aplicaciones Informáticas Contables
- Principios de las Normas del Derecho Fiscal y
Tributario
- Estructura del Sistema Financiero Mexicano
- Conformación de Sociedades Económicas
- Fundamentos, metodología y herramientas de la
investigación
- Elementos técnicos para la elaboración y presentación
del protocolo de investigación.
- Estrategias microeconómicas hacia la Teoría del
Consumidor
- Leyes supletorias al cumplimiento de las obligaciones
de personas físicas
- Técnicas de valuación de los Sistemas de Costos
- Disposiciones fiscales a personas morales
- Métodos de la contabilidad de costos
- Normas y procedimientos de auditoria
- Fundamentos del idioma inglés
- Elementos de la Contabilidad Mexicana y Finanzas
Públicas
- Principios e instrumentos para la inversión
- Elementos y etapas de la elaboración de proyectos de
inversión
Habilidades
- Realizar la presentación, verificación y valuación de
la información financiera y fiscal en cualquier organización.
- Desarrollar y sistematizar la información financiera, administrativa
y fiscal de las empresas de los diferentes sectores empresariales.
- Intervenir en las operaciones económicas nacionales e internacionales y
obtener, analizar y encauzar la información financiera de las empresas para el
público inversionista.
- Establecer normas de información financiera que
permitan la presentación, análisis y evaluación de los estados financieros
dando confianza a todos y cada uno de los usuarios internos y externos.
- Intervenir en el ámbito de la producción para
coadyuvar a enfrentar la creciente competencia nacional e internacional.
- Elaborar diferentes proyectos de inversión para el
desarrollo de las diferentes actividades productivas.
- Desarrollar control interno para las organizaciones a
través de técnicas de auditoría.
- Dictaminar los estados financieros de las organizaciones.
- Emprender, promover, organizar, supervisar, evaluar y
controlar actividades que permitan incrementar la eficiencia del área
productiva.
- Aplicar adecuadamente las disposiciones tributarias de
las personas morales y las personas físicas.
- Discriminar e identificar los problemas financieros,
fiscales y administrativos reales.
- Evaluar información financiera para el desempeño de
sus funciones y solución de problemas específicos.
- Analizar, diseñar y rediseñar estructuras de sistemas
y procedimientos de costos industriales
en función de la misión de cada organismo.
- Rediseñar e implementar la operación y evaluación de
sistemas de información financiera y control de recursos.
- Resolver problemas del financiamiento a través de las
diversas fuentes de financiamiento.
- Realizar consultorías a organizaciones de consumidores
y organizaciones empresariales.
- Diseñar objetivos financieros a corto, mediano y largo
plazo para las áreas funcionales.
- Desarrollar formas y procedimientos de auditoría para
lograr analizar e interpretar los estados financieros.
- Desarrollar, preparar y administrar planes fiscales
para las organizaciones.
- Solucionar problemas financieros, proyectos de
inversión, obtención de financiamientos nacionales e internacionales,
contribuciones, estrategias fiscales
de las organizaciones
- Diseñar métodos y procedimientos financieros,
contables, tesorería y fiscales para la creación de nuevas organizaciones.
- Participar en actividades académicas de docencia e investigación en instituciones educativas de nivel superior
Actitudes
- Rediseñar e implementar la operación y evaluación de
sistemas de información financiera y control de recursos.
- Resolver problemas del financiamiento a través de las
diversas fuentes de financiamiento
- Mantener un esfuerzo constante, honestidad intelectual
y dedicación sin límites
- Cumplir con las obligaciones tributarias ante las
diferentes autoridades fiscales, y establecer planes estratégicos bajo un alto
sentido de valores.
- Lograr eficiencia en los procesos productivos a través
de la utilización de la contabilidad administrativa
- Seguir métodos y procedimientos del proceso contable disciplinadamente
- Compartir responsabilidades con sus jefes y sus
subalternos buscando con esta actitud llevar al éxito a la organización.
- Ser buen compañero y jefe, mejorando el ambiente organizacional.
- Promover los valores en un marco de respeto a la
legislación vigente y a las necesidades
humanas y sociales, dentro del ámbito fiscal y financiero
- Influir directamente en el funcionamiento eficiente
del sistema mediante ideas que generen efectos positivos en el
comportamiento empresarial.
- Someterse a rígidas disciplinas de estudio,
investigación y capacidad de trabajo.
- Competir con eficiencia y capacidad a fin de utilizar
las diferentes herramientas para generar información financiera fundamental
para que le permita resolver problemas.