Objetivo
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial será capaz de generar proyectos creativos e innovadores en el ámbito industrial a partir de los conocimientos teóricos-metodológicos adquiridos, aplicándolos en la dirección, operación, evaluación, control y diseño de sistemas integrales como: procesos de carácter administrativo, de producción en planta, de creación de ambientes industriales, de manufactura y control de calidad lo que le permitirá desempeñarse en coordinación con equipos multidisciplinarios para incrementar la productividad, rentabilidad, competitividad y resolución de problemas de las empresas productivas.
Antecedente académico de
ingreso
Bachilerato general o equivalente.
Perfil de ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Ingeniería Industrial debe caracterizarse por contar con los conocimientos, habilidades y aptitudes requeridos para cursar el plan de estudios.
Conocimientos en:
- Matemáticas
- Física
- Química
- Metodología en la investigación
- Fundamentos administrativos
Habilidades
- Capacidad de análisis y síntesis
- Solución de problemas
- Comprensión de textos
- Orientación hacia el desarrollo de la tecnología.
- Lectura de instrumentos de medición
Aptitudes
- Para relacionarse con otros
- Creatividad e ingenio
- Interés en el estudio
- Afrontar la toma de decisiones
- Disposición para obtener una formación utilizando
medios digitales
- Adaptación a la innovación tecnológica y educativa
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingería Industrial desarrollará los siguientes atributos al finalizar el plan de estudios:
Conocimientos
- Historia y evolución de la ingeniería industrial,
así como las diferentes corrientes industriales.
- Elementos básicos del diseño de sistemas productivos
- Estructura de los compuestos químicos orgánicos e inorgánicos
- Herramientas multimedia
- Fundamentos, metodología y herramientas de la
investigación
- Elementos técnicos para la elaboración y
presentación del protocolo de investigación.
- Técnicas de integración definida y sus formas de cálculo.
- Teoremas de derivación y sus aplicaciones en el
cálculo diferencial
- Concepto, clasificación y resolución de ecuaciones
diferenciales
- Métodos estadísticos, descriptivos e inferenciales,
aplicados a la ingeniería.
- Metodologías relativas al análisis, construcción e
implantación de sistemas de información
- Métodos para la planeación lineal y dinámica de
operaciones.
- Etapas y procesos de la cadena de abastecimiento,
así como sus redes de distribución.
- Fundamentos y elementos de la ingeniería de
manufactura y calidad integral
- Principios y procesos de la planeación y control de
la producción
- Procesos y técnicas de la higiene y seguridad
industrial dentro del trabajo
- Lenguaje de programación estructurado en la
resolución de problemas
- Normatividad que se utiliza para los índices de
calidad
- Fundamentos y funcionamiento de los instrumentos de
medición en la ingeniería industrial para el apoyo en la certificación de
normas de calidad.
- Fundamentos y técnicas para la aplicación y
funcionamiento de redes de distribución eléctrica
- Fundamentos del idioma inglés
- Principios teóricos y metodológicos de la planeación
estratégica en situación interna y externa.
- Estructura del sistema de planeación de
requerimientos de materiales.
- Procesos y técnicas de pronósticos de planeación de
la capacidad de la planta
- Fundamentos de los diferentes sistemas de control
- Principios de la administración de sistemas de
producción de bienes y servicios, técnicas de inventarios y administración de
almacenes.
- Herramientas del control estadística de la calidad
en productos, procesos y sistemas.
- Conceptos y técnicas para el análisis de
proyectos de inversión.
- Administración de proyectos: orientada a la
planeación de un proyecto en términos de objetivos, recursos, costos, tiempo
evaluación de la viabilidad técnica y económica.
Habilidades
- Manejar la tecnología de la informática - hardware y
el software - necesarios para su vida profesional en la resolución de problemas
científicos y tecnológicos de la Ingeniería Industrial.
- Coordinar procesos de elaboración de planes
estratégicos
- Manejo de las herramientas del idioma inglés
- Analizar e interpretar la información en estudios de
evaluación
- Elaborar e interpretar planos de diferentes ramas de
la ingeniería con especificaciones de piezas industriales y equipo
especializado en los manuales y catálogos de los fabricantes.
- Desarrollar el proceso de generación y distribución
de la energía eléctrica.
- Administrar los procesos automatizados para el
intercambio y manejo de información a través de la arquitectura computacional.
- Orientar y dirigir procesos para la gestión de
sistemas de calidad.
- Controlar los procedimientos químicos industriales
para la transformación de materias primas.
- Realizar estudios para la estimación del tiempo
estándar de trabajo.
- Desarrollar programas de seguridad e higiene
enfocados a la prevención de lesiones y enfermedades laborales, así como la
conservación del medio ambiente.
- Aplicar las herramientas principales del control
estadístico de la calidad en productos, procesos y sistemas, para la mejora
continua y toma de decisiones.
- Aplicar técnicas de inventarios y de administración
de almacenes para optimizar los sistemas de almacenamiento.
- Aplicar las técnicas para elaborar los planes y
programas de producción y controlar su ejecución de acuerdo a lo programado.
- Desarrollo de programas de abastecimiento de los
materiales requeridos para la producción, en las cantidades y en el momento
requerido, que permitan la reducción de los costos relacionados con los
inventarios.
- Tenacidad para la mejora de procesos de producción.
- Continúa búsqueda de alternativas para el estudio
del tiempo estándar de trabajo.
- Constante investigación sobre los modelos de comunicación humana aplicados a la conformación de equipos de trabajo.
- Competitividad profesional.
- Conciencia de la transformación y daños al medio ambiente por parte de los procesos industriales.
- Colaboración con equipos multidisciplinarios de
trabajo
- Hacia el cambio y mejora de los procesos
industriales, administrativos y de manufactura de la empresa.
- Interés en el desarrollo de alternativas de
comercialización, suministro y abastecimiento de materias primas.
- Liderazgo.
- Permanente actualización en tanto las aportaciones
tecnológicas de la industria.
- Reflexivo ante la toma de decisiones.
- Responsabilidad ética en el ejercicio de su profesión.